domingo, 15 de noviembre de 2015

Muestra Anual 2015 - Grupos de Niños

El domingo primero de noviembre a las 18 horas se realizó en el Teatro del Pueblo la Segunda Muestra Anual de los grupos de niños de la Escuela de Teatro El Alma Encantada.
Para padres, familiares y amigos, los dos grupos de niños mostraron un poco de lo que trabajaron durante el año.

"Historia de una princesa, su papá y el príncipe Kinoto Fukasuka"
El grupo de los más pequeños, conformado por 12 niños de entre 5 y 8 años, presentó una adaptación teatral del cuento de María Elena Walsh.
A través de esta obra, se cuenta la historia de una princesa  que desea salir a jugar, bailar, correr, y divertirse.

Para eso, deberá enfrentarse a las rígidas normas del palacio, que la obligan a permanecer "quietita sin hacer nada", como debe hacer toda princesa

Con esta sencilla historia, los benjamines de nuestra Escuela pudieron vivir una tarde de teatro, divirtiéndose, jugando y aprendiendo.

"El taller de las mariposas"
En segundo lugar, el grupo de niños de entre 9 y 12 años, presentó una adaptación del cuento de Gioconda Belli.
Una niña encuentra  en un viejo baúl un libro cargado de historias. Entre ellas, la que veremos en el escenario. Su autora, también está presente, pensando, redactando, inspirándose.
"El taller de las mariposas" es un cuento poético, inspirador... Allí se cuenta la historia de dos científicos que trabajan día y noche sin descanso intentando crear el ser más hermoso del planeta.
Para ello deberán enfrentar el conformismo, la mediocridad y las limitaciones que les imponen otros personajes que no comparten el deseo y el espíritu creador de nuestros protagonistas.
Dos chicas del grupo de niños mayores oficiaron de presentadoras de la Muestra, alegrándola con su frescura y espontaneidad. Gracias!

miércoles, 4 de noviembre de 2015

La Escuela se transforma pero resiste

Entre familiares, profesoras, alumnos y amigos de la Escuela de Teatro El Alma Encantada, vimos a fines del año pasado una realidad difícil.

Después de un año de muchas actividades, con más de 70 alumnos y alumnas en los cuatro grupos etarios de la escuela, con dos noches especiales de teatro lleno por las Muestras de Fin de Año, nos deparamos con malas noticias.

La Escuela  nació en marzo de 2014 por iniciativa del Grupo Taller de Teatro Independiente de Cosquín, organización que tiene más de 30 años de historia en la ciudad.  Para su puesta en marcha y funcionamiento, contó con el apoyo de  la Municipalidad a través de  tres becas, destinadas a sufragar parte de los gastos de los sueldos docentes de las tres profesoras licenciadas que  trabajan en el proyecto.

En noviembre de 2014, tras ocho meses de funcionamiento a pleno, se quitó el apoyo de la Municipalidad, dando de baja a las becas sin previo aviso. Amigos, docentes y alumnos de la Escuela se movilizaron buscando el apoyo de la comunidad para solicitar la restitución de las becas. Se consiguieron más de 600 firmas de ciudadanos de Cosquín y alrededores,  40 instituciones de la ciudad, como colegios, clubes, bibliotecas, asociaciones vecinales, etc; y  35 firmas de importantes representantes de la actividad teatral de la provincia de Córdoba, como La Cochera, Casa Grote, Documenta Escénicas, Almazenna Teatro, Espacio 351, El Cuenco, docentes de la Escuela de Teatro de la UNC, entre muchos otros. Las becas nunca fueron restituidas.  

Es sabido que los espacios de educación formal no alcanzan a cubrir las necesidades educativas de la comunidad.  Y que la Escuela de Teatro responde a una demanda real de los habitantes de la zona;  de otra manera no hubiera sido posible haber contado con 70 alumnos regulares con un alto nivel de compromiso con su grupo y con la actividad artística en su primer año de vida.

La UEPC (Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba) ha reconocido la importante labor que viene desarrollando la Escuela, y la necesidad de sostenerla, valorándola como un espacio necesario que pertenece al ámbito de la educación no formal, y que da respuesta a muchas de las necesidades de nuestros niños y jóvenes, tales como contención, expresión, participación, encuentro  e intercambio. Es por ello que decidió ayudar económicamente con un pequeño aporte  para que la Escuela continúe su labor.

También numerosos artistas ofrecieron donar parte de la recaudación de sus espectáculos, tanto teatrales como musicales, para sufragar los gastos de la Escuela. Entre ellos podemos mencionar al Grupo Teatrarte con la obra “La Malasangre”, al elenco Teatro de Todos, con su obra “Tupac”, Marita Londra y Jorge Marzili con su espectáculo Umbela, el Grupo Teatro Teatro con las obras “Vocacional Sampacho” y “Hay que dejarlo jugar”, el Grupo Bocas del tiempo con la obra “Rapsodia de una noche eterna”. Para ello hemos contado con la colaboración de alumnos y padres a través de la venta de entradas para estos eventos. También los alumnos de la Escuela han podido disfrutar del taller de bufones ofrecido de manera gratuita por el actor Mario Benitez, de la compañía Curtidores de Teatro de España.

A todos ellos: ¡Muchas gracias!
De cualquier forma estamos buscando  alternativas que nos permitan seguir adelante, fortaleciendo nuestros principios de acceso libre de la comunidad a la práctica del teatro y a sus herramientas de desarrollo artístico y humano.

La participación de la comunidad en las actividades generadas en el Teatro es fundamental para la manutención de la Escuela.

Contamos con la presencia y el apoyo de los amigos y amigas del Teatro para el sostenimiento y crecimiento de la Escuela.

Con la positividad que merece nuestra Escuela  por su notorio valor para la comunidad, seguimos adelante confiados en que este periodo de restricciones es momentáneo y  la labor de la Escuela será reconocida.