miércoles, 30 de noviembre de 2016

Los Sobreactuados participan del XXVIII Encuentro Nacional de Teatro

Entre los días 22 y 27 de noviembre se realizó en la ciudad de Embalse el XXVIII Encuentro Nacional de Teatro. Ese Encuentro de larga trayectoria reúne grupos y propuestas escénicas de diferentes partes del país y tiene como objetivo la reunión de los artistas para el intercambio estético y humano entre diferentes grupos teatrales.
El Grupo Taller de Teatro Cosquín ha participado de ese evento por muchos años y ha llevado diferentes espectáculos, brindando siempre un lindo trabajo reconocido por los organizadores del Encuentro de Embalse.  Ese camino trillado por el Grupo es el sendero que permite que hoy Nuestra Escuela pueda integrar el evento, y participar de la grilla de obras ofrecidas al público de Embalse de manera gratuita.   
Con esa emoción, de participar de un Encuentro Nacional de Teatro, Los Sobreactuados, grupo adolescente de Nuestra Escuela, representó Cosquín y El Alma Encantada con la obra “Romantisísmico”. Un espectáculo divertido, crítico, original, creado por el propio grupo como resultado de ejercicios en clase y la expresión de cuestiones que permean la adolescencia. 

Pero el Encuentro fue mucho más que subir al escenario. Hubo viaje, compartir colectivo, hotel, desayuno. Nos sentamos en la mesa para almorzar y cenar con actores de tres provincias distintas. Tuvimos el gusto de ver y charlas con muchos actores, entre ellos de la Comedia Cordobesa que se presentaron justo al día anterior de Los Sobreactuados.
Es verdad que viajar, conocer, intercambiar es muy inspirador. Pero a la hora de subir al escenario, la mejor amiga es la concentración. Ahí vivimos una tormenta de emociones al lado del grupo que por veces estaba confiado y otras con miedo y desatención. Con tanta presión y ansiedades ustedes ya se imaginan lo que pasó…
Sí, exactamente. Los Sobreactuados como siempre dieron un show. No sólo en la actuación, pero en la capacidad en apoyarse, superar desafíos, comprender uno al otro, y así juntos hicieron una función potente en aprendizajes y muy buenas risas, característica fundamental de ese grupo compañero y bien humorado.
Las docentes de la Escuela ofrecieron también en el Encuentro dos talleres: de Teatro del Oprimido y de Juegos Teatrales, actividades súper interesantes, que integró diferentes elencos, generó un espacio de diálogo e integración y también apoyó a las actividades del evento.
Una experiencia increíble, donde pudimos ver como la confianza y el respeto trabajados en clase son incorporados en la comunicación del  grupo. Así fuimos y volvimos, tranquilos, más amigos, con un lindo equipaje de aprendizajes  y claro, más artistas todavía. 
Queremos agradecer a la UEPC que nos brindó el transporte permitiendo realizar el viaje sin costo para los chicos. También a los padres y familiares por la confianza, el apoyo y también para todos los que presenciaron y colaboraron en la Muestra de los Niños y Adolescentes lo que nos permitió recaudar un aporte que también nos ayudó para el viaje. Y finalmente a los organizadores del Encuentro que nos dieron la oportunidad, confiando en el trabajo de Nuestra Escuela y el Grupo Taller de Teatro de Cosquín por abrirnos las puertas.

Ojalá esa experiencia se pueda repetir y expandir.
¡Gracias Sobreactuados!

jueves, 24 de noviembre de 2016

Muestra 2016 – Grupo Adolescente – Los Sobreactuados

¡Una noche sensacional! Esa seguramente fue la sensación que tuvieron todos aquellos que asistieron al Teatro del Pueblo El Alma Encantada la noche del 20 de noviembre a las 21hs para presenciar la Muestra Anual de Teatro del Grupo Adolescente de Nuestra Escuela.
“Romantisísmico” así se llamó la obra y el restaurante que se armó en el Teatro para dar vida a los espacios y escenas que los jóvenes crearon. Participantes del público seleccionados previamente por los alumnos y debidamente identificados eran llevados a sus asientos especiales en la función, y así se incorporaban a la escena y como parte del escenario, como clientes en las mesas del restaurante.
Una pareja divertida y problemática de meseros atendía las mesas, mientras los platos pedidos ganaban vida en el escenario. Ni todos sabían, pero lo que estaba en las cartas, era lo que se ejecutaba en escena y si alteraban conforme el pedido de los clientes. Las escenas,  irónicas, críticas e claro, bien humoradas, trataban de temas que de alguna forma son parte de las inquietudes adolescentes. 
Algunos chicos presentaron pequeños monólogos, como stand ups, donde hablaban sobre el amor y los relacionamientos y sus dificultades. Las historias y sus conflictos se chocaban con el amor, como un temblor, por eso mismo el nombre bien elegido para la obra: Romantisísmico.
La puesta en escena estuvo fantástica, los chicos seguros, hablando fuerte y claro, como siempre se les pide en clase. El juego entre los actores, el apoyo entre los compañeros, todo muy bien realizado. Pero no es sólo por eso que nos orgullece ese hermoso grupo de 23 adolescentes que componen Los Sobreactuados. Nos alegra ver como entre ellos han podido superar diferencias, crecer en confianza, como las clases se han vuelto un espacio de expresión y seguridad, donde ellos se sienten cómodos para expresar sus sentires y también para actuar sus ideas y miedos. Es un gusto para Nuestra Escuela acompañar a tres años algunos alumnos que desde el principio de la escuela siguen con nosotros. Ver como se desarrollan, crecen y se vuelven adultos sensibles, creativos y artistas nos da una sensación inmensa de satisfacción, por saber que Nuestra Escuela nutre mucho más, no sólo con teatro, pero con humanidad y ciudadanía.
Con esa obra que crearon los adolescentes iremos muy pronto a participar del XXVIII Encuentro Nacional de Teatro de Embalse. Ellos representarán a Cosquín y a Nuestra Escuela en ese histórico evento. Y la verdad, es que nos sentimos muy bien representados, porque el grupo de Los Sobreactuados, son de verdad un verdadero equipo teatrero.


¡Saludos!

*Si tienes alguna foto de la Muestra y nos quiere compartir, las pueden mandar por el correo de la escuela o por mensaje en nuestro perfil de Facebook. Así subimos otras fotos, más lindas y registramos aún mejor esa noche inolvidable. ¡Saludos!

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Muestra 2016 – Grupos de Niños

Tras un año de mucho teatro, fue con extremo orgullo y alegría que los dos Grupos de Niños de Nuestra Escuela subieron al escenario el 20 de noviembre, a las 18hs, para presentar, delante de amigos y familiares, las obras que ensayaron para la Muestra Anual de Teatro. 
 Los primeros fueron los niños y niñas del grupo más chiquito, de 6 a 9 años. Unas bellezas de animalitos andaban por el escenario, parecía la selva misma, pero seguro que muchísimo más encantadora. Porque además de los niños que estuvieron hermosos, concentrados y alegres, hay que lucir el trabajo de las mamás y familiares que hicieron disfraces originales, bonitos y maquillajes divertidos que hizo con que los niños se vieran aún más bellos.
Ellos presentaron una versión de la obra “Cuello Duro” de Elsa Bornemann. Unidos somos más fuertes y capaces para realizar las más diferentes y difíciles tareas. Ese fue el mensaje que nos dejó ese espectáculo tan tierno sobre la cooperación entre los animales.  
El grupo de niños mayores, que eligieron el nombre de “Cuenticos” para su grupo, nos contaron realmente un puñado de pequeños cuentos, súper divertidos, salidos directamente de la imaginación colectiva en juegos y ejercicios de clase.
Vimos estatuas muy raras, gente perdida en el supermercado, un profesor que se dormía en la hora del examen y el Dr. Abecedario con su medicación infalible, para cualquier enfermedad. Vimos gente con miedo de pizza, un robo doblado que nos sacó un tanto de risas y para finalizar una fiesta de Monstruos. Entre niños y monstruos todos se divirtieron mucho, y eso fue el mejor logro de la noche.
Que los chicos puedan sentirse seguros en subir al escenario, compartir con sus familiares juegos divertidos donde ellos expresan sus alegrías e ideas es para Nuestra Escuela la más importante conquista. Porque no se trata de ser un actor solamente, pero sí actores sociales, los personajes principales de sus propias vidas. Trabajando así el autoestima, el trabajo cooperativo, la complicidad y en definitiva, la amistad y el amor por el teatro.
¡Una linda Muestra! Agradecemos a los chicos y chicas por su buena onda, disposición y alegría, a los familiares por apoyaren el los chicos y el teatro y a cada uno que estuvo esa noche y compartió con nosotros esa grata experiencia. ¡Muchas gracias!

¡Nos vemos el próximo año!

*Si tienes alguna foto de la Muestra y nos quiere compartir, las pueden mandar por el correo de la escuela o por mensaje en nuestro perfil de Facebook. Así subimos otras fotos, más lindas y registramos aún mejor esa noche inolvidable. ¡Saludos!

miércoles, 26 de octubre de 2016

Para despertar el Duende

Nuestra Escuela participó el domingo 9 de octubre del desfile de la Fiesta del Duende, realizada en Cosquín para despertar el Duende Festivalero. 
 La fiesta que se realiza en Cosquín hace nueve años asocia la figura del duende a un guardián que trae buenos augurios para un buen festival. Al duende le gusta la buena música, el vino y la alegría. Y es parte de los imaginarios y leyendas argentinas.
 Algunos cabezones que desfilaron en la Fiesta representaban el pombero, el amovindo, el cardón, el coquena, la fauna y la flora e el cóndor.  Nuestros alumnos manipularon y jugaron con algunos de esos muñecos de cabeza gigante durante el trayecto del desfile.
¡Gracias chicos por la buena onda en participar!

martes, 11 de octubre de 2016

¡A ver teatro!

El pasado 6 de octubre asistimos al Teatro Real de Córdoba, con alumnos de los grupos de niños y adolescentes de nuestra Escuela, para ver el espectáculo Radio Historias Reales de la Comedia  Infanto Juvenil, como parte de la programación del 8º Festival Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes realizado en Córdoba.
"Es la época dorada de la radio en Argentina y Estela, una apasionada oyente, vive con el receptor permanentemente encendido. La música, las radionovelas, las historias de ciencia ficción son el marco de su vida. Junto a su inseparable amiga la radio, Estela sueña lo imposible y abre una puerta que la transporta a un mundo maravilloso y fantástico, el mundo de las voces calladas de una época irrepetible".
El divertido y a la vez emotivo espectáculo fue apenas una parte del paseo teatrero, que incluyó desafíos escénicos en plena Plaza San Martín. Un alegre y espontáneo juego entre los alumnos de los diferentes grupos de la escuela en un intercambio muy positivo entre los niños y adolescentes.  

 ¡A ver teatro!

martes, 16 de agosto de 2016

Jugando con las sombras

 Se sospecha que el hombre, al ver  las grandes imágenes formadas por las sombras de sus cuerpos enfrentados con la luz del fuego y proyectadas en las paredes de las cavernas, descubrió que podía contar historias a través de las sombras. Pero su utilización como recurso dramático y espectáculo de origen mágico comenzó a desarrollarse en el Oriente. Documentos históricos afirman que el teatro de sombras tiene larga tradición en el sudeste de Asia, en China desde los años 600 d.C. Por eso mismo es comunmente conocido como Teatro de Sombras Chinas.
 
 Esa técnica de importante valor lúdico se realiza con ayuda de una tela blanca sobre la cual se proyecta una luz direccional. Entre la luz y la tela atraviesan cuerpos y objetos que son manipulados con el objetivo de crear imágenes que colaboren con la narración.
Un juego mágico, simbólico, a través del cual los chicos pueden visibilizar historias, personajes, sueños y fantasías. Un recurso para el trabajo teatral que usamos en las clases de teatro con los niños más pequeños de nuestra Escuela. 
Para muestra, algunas imágenes de esta inolvidable experiencia. 

martes, 26 de julio de 2016

Una Muestra de amor al Teatro

¡Inolvidable! Esa es la justa palabra para la Muestra que se realizó el día 8 de julio en el Teatro del Pueblo El Alma Encantada. 
Los chicos y chicas del Grupo de Adolescentes de nuestra Escuela, Los Sobreactuados, presentaron ante un teatro lleno, “Tras bambalinas”,  una varieté de escenas de creación propia que dan cuenta del trabajo actoral, antes, durante y después de una función. Para hacer reír y emocionar al público.
Un trabajo muy creativo, con mucha entrega y verdad. Los integrantes del grupo tienen un sentido de propiedad del espacio que es conmovedor, se muestran cómodos y felices sobre el escenario.
El objetivo de la muestra era recaudar fondos para la adquisición de una estufa para calefaccionar la sala.

Se llegó a juntar el 70% del valor total del aparato,  pudimos comprar la estufa (que ya nos ha beneficiado en diferentes momentos y que estará a disposición de todos aquellos que disfrutan del Teatro del Pueblo El Alma Encantada). Un logro muy importante, fruto del trabajo conjunto y cooperativo de los Sobreactuados, a quienes agradecemos sinceramente. 
Hasta fin de año realizaremos otras actividades con la finalidad de completar el pago de la estufa y de a poco iremos equipando nuestra Escuela, adquiriendo materiales que nos hacen falta y que servirán a todos nuestros alumnos y a la comunidad del Teatro.
Gracias a todos que colaboraron y asistieron al evento y también a los que nos acompañan cotidianamente. 

lunes, 4 de julio de 2016

¡Unidos por el Teatro! ¡Unidos por el calor!

¡Hace frío! Y nuestro Teatro se parece al Polo Norte.
Por esa desagradable sensación el Grupo Adolescente de nuestra Escuela, Los Sobreactuados, decidieron trabajar y ofrecer a la comunidad de la escuela una pequeña y divertida Muestra que tiene por objetivo recaudar fondos para la compra de una buena estufa que nos servirá a todos, mejorando la sensación térmica para nuestras clases en el teatro.

Para eso pedimos la colaboración de cada alumno en la compra o reventa de 2 entradas para la Muestra y de paso los invitamos a compartir esa noche de Teatro. A los que no puedan venir, igualmente les agradecemos la colaboración y el apoyo a la iniciativa de nuestros alumnos. 
Las Entradas estarán disponibles con las docentes en los horarios de clase esa semana, también el jueves de 19h a 21h en el Teatro y en el día de la Muestra.
¡Gracias por su colaboración!
¡Unidos por el Teatro! ¡Unidos por el calor!

sábado, 2 de julio de 2016

Reconocimiento merecido

Los objetivos de nuestra Escuela, tanto artísticos como sociales, para el desarrollo humano de nuestros alumnos y la transformación social de nuestra comunidad son ejercidos con dedicación y responsabilidad por nuestras docentes.

Por eso es con mucha alegría que felicitamos a la docente Elisandra Peixoto que recibió en la mañana del 30 de junio de los alumnos y docentes del Instituto Técnico ISOR de Santa María de Punilla el reconocimiento por ser una “Arquitecta de la Vida”.
 El Instituto realizó un hermoso acto en que diferentes personas de la comunidad fueron homenajeadas por su trabajo solidario y beneficioso a nuestra sociedad. Entre ellos políticos, bomberos, artistas, docentes y nuestra profesora que ejerce su oficio de docente y artista con entrega y dedicación en el trabajo que realiza con niños, adolescentes y adultos de nuestra Escuela. Un reconocimiento merecido que nos enorgullece.
Felicitamos al Instituto Técnico ISOR por la iniciativa de ese proyecto que acerca y estrecha lazos entre personas e instituciones, valorando el trabajo que se realiza de manera comprometida en distintos ámbitos de nuestra sociedad.

¡Felicitaciones Profe!

martes, 7 de junio de 2016

Visita al Teatro Real

El miércoles 1º de junio queda para la historia de nuestra Escuela como un día para recordar. 
Con casi 60 alumnos, entre niños, niñas y adolescentes, sus docentes y algunos padres que nos acompañaron, fuimos al Teatro Real de Córdoba para vivir una hermosa experiencia.
Conocimos ese bello e imponente teatro de nuestra provincia, vimos el espectáculo Cuentos al derecho y también charlamos con los actores para saciar la inquietud de nuestros alumnos ávidos por el teatro y su magia.
La obra del autor y director Luis Rivera López, es una coproducción entre el Teatro Estable de Títeres y actores de la Comedia Cordobesa con el Teatro Nacional Cervantes.

Sobre la obra "Cuentos al derecho"
Una estrafalaria compañía de “contadores” de cuentos se presenta y comienza a realizar su tarea, pero los cuentos se ven interrumpidos por la rebelión de los personajes-niños, que no aceptan situaciones que están claramente señaladas como derechos de los niños que deben ser cumplidos.
Caperucita roja reclama el derecho a jugar. No desea ser reprimida por quienes la asustan con el lobo, impidiéndole disfrutar del camino hacia lo de su abuelita. Cenicienta es despertada por la misma Caperucita a la realidad, le dice que no debe trabajar, ni esperar que su felicidad sea solamente encarnada por la posibilidad de un casamiento favorable con un hombre poderoso. Los tres chanchitos piden derecho a una vivienda digna. Pulgarcito a no ser abandonado por sus padres. Y Blancanieves aborda el siempre complejo tema de la discriminación. La belleza, la fealdad, la aceptación y el rechazo son temas sumamente cercanos al mundo infantil, que Blancanieves resuelve sobre el final del espectáculo.
De esta manera, con humor y la fuerza plástica que dan los títeres, se introduce el tema de los derechos del niño de una manera simple y accesible para los más chiquitos. Una puesta actoral, con ayuda de una compleja suma de técnicas titiriteras diversas llevan a un mensaje directo y potente que no debe dejar a la audiencia sin reflexión y debate.
Para ver esa obra y disfrutar del paseo contamos con la colaboración y buena onda de todos. Emocionados volvimos, ahora también es tiempo de agradecer:

A las mamás que nos acompañaron y ayudaron con el cuidado de los chicos.
A la UEPC,  que solventó el gasto  del trasporte permitiendo que la visita al Teatro Real fuera de muy bajo costo para nuestros alumnos.
Al Teatro Real por su disposición y organización, y también a los actores que nos dieron una atención especial que hizo que  nuestro paseo sea  aún más interesante y divertido.
Y a nuestros alumnos, que a pesar del frío y la lluvia, no faltaron a la cita, y como siempre, nos dan el empuje y la energía necesarios para seguir trabajando por el teatro.
¡Vamos por más! ¡Nuestra Escuela crece y crece con trabajo  y alegría!
¡Saludos!

lunes, 2 de mayo de 2016

A ver Cine Independiente


Invitamos a nuestros alumnos a asistir a las proyecciones que se presentaran en el 6º Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín, que se realizará entre los días 4 y 8 de mayo.

Los días miércoles 4, jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de mayo las instalaciones del Teatro del Pueblo El Alma Encantada se utilizarán para diferentes actividades del FICIC. Por este motivo, no se dictaran las clases correspondientes a estos días.

¡Vea la programación del FICIC!

jueves, 28 de abril de 2016

Vení a ser parte de esa red

¡Arrancamos con las clases! Inspirados por desafíos, nuevos amigos y viejos compañeros.
Es una verdadera alegría para nuestra Escuela seguir al lado de alumnos y alumnas que nos acompañan desde el principio, demostrando su amor por el arte y el teatro y su compromiso con el proyecto de nuestra Escuela. Como también es muy gratificante recibir nuevos niños, adolescentes y adultos que quieren jugar teatro y compartir en grupo.
Así la Escuela avanza, se renueva, agrega y vincula a la comunidad con el Teatro.
Con el grupo de adolescentes realizamos una actividad hermosa, de lazos y redes. Vinculándonos por medio de hilos, entre sueños, miedos y pasiones.
Cada quien compartió un poco de sí, para conocernos más y para que podamos trabajar juntos, con confianza. Cada uno expresando y siendo quien es. 
Nuestra red se forma por el aprecio al arte. El amor por el teatro. Las ganas de compartir y ser parte de un grupo de arte y contención.
Todavía es tiempo para unirse a la Escuela y ser parte de esa Red.
¡Vení ¡ A ver cómo te sentís en una clase.

¡Hace la prueba! Puede que el teatro te encante…

jueves, 7 de abril de 2016

Es tiempo de hacer teatro

Bienvenidos todos y todas, quienes quieran hacer teatro y ser parte de la familia Alma Encantada.

Fíjate en los días y horarios de los grupos y unite a nosotros.

Niños de 6 a 8 años: MIÉRCOLES de 16h a 17h30
Niños de 9 a 12 años: MIÉRCOLES de 18h a 19h45
Adolescentes de 13 a 17 años: MARTES de 19h a 21h
Adultos: MIÉRCOLES de 20h a 22h

¡Los esperamos!

jueves, 10 de marzo de 2016

El Municipio apoyará la labor de la Escuela de Teatro El Alma Encantada

Ya vamos por nuestro tercer año de clases.  Nuestro tercer año de historia. Una historia creada  por iniciativa del Grupo Taller de Teatro Independiente de Cosquín  sobre la ilusión de ofrecer a la comunidad de nuestra ciudad y alrededores un espacio de encuentro, de desarrollo humano, artístico y social. 
Una Escuela de Teatro  abierta e inclusiva, gratuita, donde no sólo se enseña teatro sino a través del teatro, potenciando  la tolerancia, la valoración de la diversidad,  la reflexión crítica, la educación para la paz y para la construcción de un mundo más amable y más solidario.
Quienes  nos acompañaron en estos años, alumnos y alumnas, niños, adolescentes, adultos, padres, madres, familiares y amigos saben del empeño y dedicación que se ha brindado por parte del grupo de docentes de la Escuela. Fueron muchos los desafíos, entre ellos, la retirada de las becas municipales a finales de 2014, que aportaban un  sostén económico al proyecto.
Durante el año 2015  la Escuela resistió en sus fundamentos, con clases gratuitas a toda la comunidad. Contamos para ello con el esfuerzo de las docentes, del grupo Taller de Teatro Cosquín y el apoyo de amigos de la Escuela. Gracias a todos ellos. Un agradecimiento especial para la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), que reconoció y apoyó  la importante labor de la Escuela como espacio necesario de educación no formal, que responde a una demanda real de la comunidad .
Sabíamos que la labor de la Escuela tendría que  ser valorada. Por el bello trabajo que se viene realizando; por la cantidad de alumnos que recibimos; por el interés de la comunidad por el Teatro y nuestra Escuela.

Así que celebramos el reconocimiento que la actual administración de la Municipalidad  de Cosquín, en la persona del Intendente Gabriel Musso, ha brindado a nuestro proyecto con la restauración de las becas destinadas a las docentes de la Escuela.
Tenemos mucho por hacer:  aumentar el número de grupos, ofrecer niveles avanzados para los alumnos que nos vienen acompañando, acercarnos a los barrios, generar intercambios con otras instituciones, y muchas cosas más que soñamos para el crecimiento de nuestros alumnos y nuestra escuela.  Para ello, seguiremos necesitando del apoyo de la comunidad  y de políticas culturales tendientes al desarrollo artístico y social.

Con alegría comenzamos el año, animados por hacer, jugar, vivir y soñar el teatro.

¡Bien venidos!