El miércoles 1º
de junio queda para la historia de nuestra Escuela como un día para
recordar.
Con casi 60
alumnos, entre niños, niñas y adolescentes, sus docentes y algunos padres que
nos acompañaron, fuimos al Teatro Real de Córdoba para vivir una hermosa
experiencia.
Conocimos ese
bello e imponente teatro de nuestra provincia, vimos el espectáculo Cuentos al derecho y también charlamos
con los actores para saciar la inquietud de nuestros alumnos ávidos por el
teatro y su magia.
La obra del
autor y director Luis Rivera López, es una coproducción entre el Teatro Estable
de Títeres y actores de la Comedia Cordobesa con el Teatro Nacional Cervantes.
Sobre la obra "Cuentos al derecho"
Una estrafalaria compañía de “contadores” de cuentos se presenta y comienza a realizar su tarea, pero los cuentos se ven interrumpidos por la rebelión de los personajes-niños, que no aceptan situaciones que están claramente señaladas como derechos de los niños que deben ser cumplidos.
Caperucita roja reclama el derecho a jugar. No desea ser reprimida por quienes la asustan con el lobo, impidiéndole disfrutar del camino hacia lo de su abuelita. Cenicienta es despertada por la misma Caperucita a la realidad, le dice que no debe trabajar, ni esperar que su felicidad sea solamente encarnada por la posibilidad de un casamiento favorable con un hombre poderoso. Los tres chanchitos piden derecho a una vivienda digna. Pulgarcito a no ser abandonado por sus padres. Y Blancanieves aborda el siempre complejo tema de la discriminación. La belleza, la fealdad, la aceptación y el rechazo son temas sumamente cercanos al mundo infantil, que Blancanieves resuelve sobre el final del espectáculo.
De esta manera, con humor y la fuerza plástica que dan los títeres, se introduce el tema de los derechos del niño de una manera simple y accesible para los más chiquitos. Una puesta actoral, con ayuda de una compleja suma de técnicas titiriteras diversas llevan a un mensaje directo y potente que no debe dejar a la audiencia sin reflexión y debate.
Caperucita roja reclama el derecho a jugar. No desea ser reprimida por quienes la asustan con el lobo, impidiéndole disfrutar del camino hacia lo de su abuelita. Cenicienta es despertada por la misma Caperucita a la realidad, le dice que no debe trabajar, ni esperar que su felicidad sea solamente encarnada por la posibilidad de un casamiento favorable con un hombre poderoso. Los tres chanchitos piden derecho a una vivienda digna. Pulgarcito a no ser abandonado por sus padres. Y Blancanieves aborda el siempre complejo tema de la discriminación. La belleza, la fealdad, la aceptación y el rechazo son temas sumamente cercanos al mundo infantil, que Blancanieves resuelve sobre el final del espectáculo.
De esta manera, con humor y la fuerza plástica que dan los títeres, se introduce el tema de los derechos del niño de una manera simple y accesible para los más chiquitos. Una puesta actoral, con ayuda de una compleja suma de técnicas titiriteras diversas llevan a un mensaje directo y potente que no debe dejar a la audiencia sin reflexión y debate.
Para ver esa obra y disfrutar del paseo contamos con la colaboración y buena onda de todos. Emocionados volvimos, ahora también es tiempo de agradecer:
A las mamás que nos acompañaron y ayudaron con el cuidado de los chicos.
A la UEPC, que solventó el gasto del trasporte permitiendo que la visita al Teatro Real fuera de muy bajo costo para nuestros alumnos.
Al Teatro Real por su disposición y organización, y también a los actores que nos dieron una atención especial que hizo que nuestro paseo sea aún más interesante y divertido.
Y a nuestros alumnos, que a pesar del frío y la lluvia, no faltaron a la cita, y como siempre, nos dan el empuje y la energía necesarios para seguir trabajando por el teatro.
¡Vamos por más! ¡Nuestra Escuela crece y crece con trabajo y alegría!
¡Saludos!
A las mamás que nos acompañaron y ayudaron con el cuidado de los chicos.
A la UEPC, que solventó el gasto del trasporte permitiendo que la visita al Teatro Real fuera de muy bajo costo para nuestros alumnos.
Al Teatro Real por su disposición y organización, y también a los actores que nos dieron una atención especial que hizo que nuestro paseo sea aún más interesante y divertido.
Y a nuestros alumnos, que a pesar del frío y la lluvia, no faltaron a la cita, y como siempre, nos dan el empuje y la energía necesarios para seguir trabajando por el teatro.
¡Vamos por más! ¡Nuestra Escuela crece y crece con trabajo y alegría!
¡Saludos!