martes, 16 de agosto de 2016

Jugando con las sombras

 Se sospecha que el hombre, al ver  las grandes imágenes formadas por las sombras de sus cuerpos enfrentados con la luz del fuego y proyectadas en las paredes de las cavernas, descubrió que podía contar historias a través de las sombras. Pero su utilización como recurso dramático y espectáculo de origen mágico comenzó a desarrollarse en el Oriente. Documentos históricos afirman que el teatro de sombras tiene larga tradición en el sudeste de Asia, en China desde los años 600 d.C. Por eso mismo es comunmente conocido como Teatro de Sombras Chinas.
 
 Esa técnica de importante valor lúdico se realiza con ayuda de una tela blanca sobre la cual se proyecta una luz direccional. Entre la luz y la tela atraviesan cuerpos y objetos que son manipulados con el objetivo de crear imágenes que colaboren con la narración.
Un juego mágico, simbólico, a través del cual los chicos pueden visibilizar historias, personajes, sueños y fantasías. Un recurso para el trabajo teatral que usamos en las clases de teatro con los niños más pequeños de nuestra Escuela. 
Para muestra, algunas imágenes de esta inolvidable experiencia.