lunes, 9 de octubre de 2017

Las ratas salen a la calle

Los adultos de Nuestra Escuela están muy inspirados. Con muchas ideas y ganas de ponerlas en práctica. Inspiración y acción: elementos fundamentales en el arte.
Así nacieron: las ratas.
Un proyecto laboratorio de intervención con múltiples posibilidades que el grupo empieza a explorar.  
Así comenzamos la confección de las  máscaras: 

El objetivo del trabajo era llevar el arte a la calle para sorprender a los transeúntes en  su cotidianeidad, conocer sus reacciones y explorar el vínculo actor-espectador en un espacio cotidiano. Las ratas, con personajes de diferentes características y simbologías, salieron a la calle una mañana cualquiera en medio de la semana en el mes de septiembre.
Posteriormente el grupo fue invitado por la Escuela Superior de Bellas Artes Emilio Caraffa para participar del evento El Arte Sale a la Calle, que se llevó a cabo en la primer semana de octubre. 

Con esta experiencia se pudo comprobar la fuerza teatral de  máscaras y vestuarios, que intrigaban a los transeúntes acerca del significado de la intervención.
Agradecemos a la Escuela Caraffa por la invitación y celebramos a todos los artistas que compartieron las calles con nosotros. 
Que el arte y la cultura esté donde le corresponde: en la calle, en la vida, en todos lados!

jueves, 28 de septiembre de 2017

El teatro también se lee

El viernes 15 de septiembre el grupo adolescente de Nuestra Escuela ha participado de la Maratón de Lectura en el Instituto Serviliano Diaz de la localidad de Bialet Massé.
La actividad tenía por objetivo incentivar el hábito de la lectura, valorando la literatura y mostrando los diferentes universos que se desprenden de las letras.
La instancia de lectura es una de las primeras en el proceso de montaje de una obra. Los textos teatrales tienen  características propias que los diferencian de otros textos. En el teatro leído, cobra importancia la intención, el tono, la expresión, y por supuesto, el trabajo vocal del actor, que deberá dominar cuestiones técnicas como la articulación y la proyección de la voz.
Nuestros alumnos hicieron su aporte en  la Maratón de Lectura al demostrar que los textos teatrales pueden ser interesantes y divertidos.
Desarrollar el  interés por la lectura es uno de los objetivos prioritarios de Nuestra Escuela, por lo que ha sido una experiencia muy satisfactoria  la de participar en esta actividad.
Gracias al Instituto Serviliano Díaz por su invitación y a nuestros alumnos por su compromiso y disposición. 

miércoles, 6 de septiembre de 2017

¡A teatrar por la avenida!

El domingo 27 de agosto salimos con Nuestra Escuela a desfilar para celebrar el Día de Cosquín.
Desde tempranito niños, adolescentes y adultos daban vueltas por el teatro acomodando vestuarios, maquillaje, títeres y preparando el estandarte.

En días como estos vemos cuánto va creciendo nuestra escuela, integrada por  gente linda y entregada que se divierte al ritmo del arte. 

Los “Sobreactuados”, formado por el grupo de adolescentes, salieron a mostrar  la caracterización de los personajes que conforman la obra que estamos ensayando  para ser presentada en  la 4º Muestra Anual 2017.
Un personaje más bello e interesante que el otro.
En cada parada del desfile, los jóvenes actores componían diferentes imágenes en función de los momentos de la obra.
Para los curiosos… en noviembre estrenamos… ya falta menos!!!
¿Y los niños?  Felices con los  títeres que cada uno de ellos creó,  saludaban a la gente por la calle. Niños, adultos y  ancianos, “chocaron los cinco” con los muñecos de las más variadas características. 
 ¡Hay equipo! 

martes, 22 de agosto de 2017

¡Ya es tiempo de montaje con los Sobreactuados!

El grupo adolescente de Nuestra Escuela está formado por veinte alumnos, algunos de ellos nos acompañan  desde el primer día de clases, que fue allá por marzo de 2014.
Los Sobreactuados este año afrontan otro desafío: llevar a escena “La Fabulosa Historia de los Inolvidables Marrapodi”, estrenada en julio de 1998 por la Banda de Teatro: Los Macocos, en el Teatro San Martín de Buenos Aires. Esta obra tiene la particularidad de  transitar por los diversos géneros y acontecimientos de la historia del  nuestro teatro nacional y será presentada en la 4º Muestra Anual de la Escuela de Teatro El Alma Encantada.

Compartimos con ustedes algunos momentos del proceso de montaje. 
  Jugando vamos dando vida a ideas y personajes.
El teatro es como un engranaje en el cual cada uno es una pieza fundamental  que debe trabajar en sintonía con el resto del equipo. 

Y nada mejor que vivir esa experiencia entre amigos.
¡A ensayar,  Sobreactuados!

martes, 8 de agosto de 2017

Los títeres ganan vida

Algo misterioso sucedió en el grupo de niños mayores… ¡Nos duplicamos! Cada uno de los chicos ha confeccionado su propio títere, y el grupo, que ya era numeroso, ahora se ve aún más grande. Estos seres originales tienen identidades diversas y se mezclan en juegos y escenas garantizando mucha diversión en cada clase.
A partir de la técnica de cartapesta sobre globos fuimos  progresivamente dando vida a personajes únicos, salidos directamente de la imaginación de nuestros niños y niñas.
Fueron muchas clases las que invertimos para poder llevar a cabo la tarea: pensarlos, diseñarlos, confeccionarlos y finalmente: ¡aprender a manipularlos! 
Cada títere es un personaje cargado de historias diferentes.
Muchos juegos nos esperan con los nuevos amigos que nos acompañan en clase.
¡Gracias a todos los chicos y chicas por su dedicación!
¡A las familias que acompañaron y ayudaron en el proceso!
¡Quedaron hermosos!

Ahora: ¡A jugaaaaaar!

martes, 20 de junio de 2017

Teatro Foro en el Instituto Sarmiento de Cosquín

El 14 de junio el Grupo Adulto de Nuestra Escuela compartió con los alumnos del  IPEM Nº 157 Pte Sarmiento de Cosquín  una experiencia teatral intensa y transformadora.
El grupo venía trabajando  en clase con las técnicas latinoamericanas de teatro popular, especialmente con  el Teatro del Oprimido, de Augusto Boal y las manifestaciones teatrales del grupo cordobés Libre Teatro Libre. Ambas corrientes tuvieron su apogeo en los  ‘60 y  ‘70, y surgieron cómo respuestas estéticas a las realidades sociales experimentadas en ese periodo en América Latina.
A partir del Teatro del Oprimido, el grupo se acercó a prácticas como el Teatro Periódico, Teatro Invisible  y el Teatro Foro.  Estas técnicas sirvieron al grupo para reflexionar sobre la realidad  y realizar discusiones críticas sobre las condiciones sociales actuales.
Con ejercicios guiados e improvisaciones el grupo creó tres escenas que trataron sobre:  la violencia en el fútbol (inspirados por el caso del hincha asesinado en el estadio Kempes);  la burocracia  y  deshumanización  de los sistemas de cobertura de salud  y la violencia contra la mujer.
Esas tres escenas fueron presentadas a los alumnos del turno noche del Instituto. El modelo de representación, siguiendo la técnica del teatro foro, propone la intervención del público.  La escena se detiene en su punto clímax y en ese momento los espectadores son  consultados sobre lo que está sucediendo e invitados a participar de la escena para transformar su curso.
La discusión que se armó con los adolescentes fue realmente muy fértil. Entre actores, estudiantes y profesores, reflexionamos sobre las problemáticas y la necesidad de comprometerse para poder crecer como sociedad en un camino de respeto y solidaridad.
La intensa participación de los adolescentes demostró la eficacia del método teatral como herramienta educativa y la relevancia de actividades como ésta en el marco escolar.
Para los alumnos de Nuestra Escuela fue una experiencia realmente impactante, la improvisación intervenida es una tarea intensa, pero las reflexiones que suscitan son igualmente transformadoras.
Es el teatro vivo y en acción, impulsando transformaciones. 

jueves, 13 de abril de 2017

La noche de los Teatros en Cosquín

El 27 de marzo se celebró el Día Mundial del Teatro. En conmemoración el 1º de abril se realizó La noche de los Teatros evento que llevó espectáculos teatrales a todas las salas independientes de Córdoba y de algunas ciudades del interior, con entrada gratuita y salida a la gorra.
Promovió esa actividad la Red de Salas de Teatro Independientes, de la cual el Teatro del Pueblo El Alma Encantada es parte gracias al Grupo Independiente Taller de Teatro Cosquín.
Participaron 31 salas en la ciudad de Córdoba y la grilla incluyó apenas seis salas de la provincia: Alta Gracia, Villa María, Cosquín, Villa Allende, Tanti y Río Cuarto.
Puede sonar un poco creído, pero el video grabado por nuestros alumnos del grupo adolescente de teatro, los Sobreactuados, fue el más lindo video de invitación para que la gente asistiera al teatro y fuera parte de esa gran fiesta cultural.

Nuestra sala recibió la Compañía de Marionetas Enlazamundos con la obra Capelucita y el Lobobo.
El teatro estuvo lleno!!
Y los anfitriones estaban muy lindos, coloridos y maquillados. La verdad que es toda una alegría compartir el teatro con el entusiasmo que nos brindan los Sobreactuados.
En total se realizaron 60 funciones entre las 18h y las 23h, con una asistencia de público aproximada de 5.000 espectadores en las salas cuya capacidad oscila entre 240 y 80 espectadores.

Agradecemos a toda la comunidad que nos acompañó en esa noche especial, a los alumnos de nuestra escuela y sus familiares por la presencia.
!Seguimos haciendo teatro!

viernes, 10 de marzo de 2017

¡¡¡COMENZAMOS LAS CLASES 2017!!!

Para quien todavía no conoce Nuestra Escuela ese video hermoso, que con mucho cariño lo editó nuestra amiga y cineasta Noelia Murua, muestra un poco de lo que somos e hicimos en esos tres años de historia de la Escuela de Teatro El Alma Encantada.
Para los que ya son parte de nuestra familia teatrera, queda la alegría de reencontrarnos y nuestra gratitud, y para los que tienen ganas de conocer y probar el teatro dejamos la invitación para que sean parte también de esa historia que sigue, crece y mejora a cada día.

¡Unite a Nuestra Escuela, el próximo martes 14 de marzo empezamos!
Horarios:

NIÑOS de 6 A 8 años: MIÉRCOLES A LAS 16 HS
NIÑOS de 9 a 13 años: MIÉRCOLES A LAS 18 HS
ADOLESCENTES de 14 a 18 años: MARTES A LAS 19 HS
ADULTOS: MIÉRCOLES A LAS 20 HS
¡¡¡La escuela es gratuita, te esperamos!!!

jueves, 2 de marzo de 2017

¡Muchas gracias!

Un año de mucho teatro está por empezar, pero no podemos arrancar con todo lo nuevo que ya se nos presenta, sin antes agradecer y celebrar las conquistas de Nuestra Escuela en el último año.
Quien acompaña nuestro blog conoce las actividades que realizamos en 2016, como las salidas al Teatro Real o la  participación en diferentes eventos del municipio. También compartimos un poco de lo que hacemos  en clase, juegos, ejercicios y las muestras que se hicieron a mediados y finales de año. En fin, mucho trabajo y unión en Nuestra Escuela y la comunidad del Teatro del Pueblo El Alma Encantada que hizo todo esto posible.
Quien sostiene un espacio de arte independiente conoce las dificultades que conlleva esta tarea. En nuestro caso,  dado que en nuestro proyecto se ofrecen clases gratuitas de teatro a la comunidad,  con objetivos artísticos y también sociales, no podríamos hacerlo sin algunos apoyos fundamentales.
Es por eso que queremos registrar algunos agradecimientos:
En primer lugar al Grupo Independiente Taller de Teatro Cosquín por su compromiso verdadero con el teatro y el soporte que nos brinda como Escuela, abriendo puertas y compartiendo experiencias. ¡Gracias por la presencia afectiva y efectiva del Grupo siempre que lo necesitamos!
A la Municipalidad de Cosquín que nos ha apoyado con tres becas que se aportan a cada una de las docentes que componen el equipo de la Escuela. El Municipio ha asumido el compromiso de sostener las becas a lo largo de todo el año 2017. ¡Gracias por avalar un proyecto independiente de teatro, sabiendo que nuestro trabajo es sincero y competente!
A la UEPC que nos ha ayudado en diferentes oportunidades,  con la compra de materiales para las clases y las obras, y ofreciendo transporte para eventos teatrales en los que participó la Escuela. Es un orgullo saber que una institución como la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba valora nuestro proyecto como un espacio de educación no formal  necesario para  la sociedad. ¡Gracias por las ayudas y principalmente la excelente disposición!
Y finalmente a toda la comunidad de la Escuela El Alma Encantada: nuestros alumnos, chicos, medianos y grandes, sus familiares y amigos que nos acompañan siempre. Por sus aportes en confianza y aliento, y también económicos a través del  Bono Contribución de fin de año que nos permitió hacerles un pequeño obsequio a los chicos al finalizar las clases, darles un diploma y una foto para que recuerden tantas vivencias colmadas de teatro y amistad.
Queremos  agradecer también a los artistas que nos apoyan como Escuela y nos brindan sus trabajos en el Teatro y la inspiración de su oficio, y a instituciones como el Instituto Nacional de Teatro y la Red de Salas de Teatro Independiente que permanentemente nos manifiestan su disposición para colaborar con la tarea que se realiza.
Seguimos compartiendo lo mejor que tenemos y sabemos, hacer y vivir el teatro. Como expresión artística y contención social. Las puertas de la Escuela están abiertas para el que quiera ser parte de esta gran familia.

¡Atentos que ya empiezan las clases!

¡Graciaaaaaaaaas!