martes, 20 de junio de 2017

Teatro Foro en el Instituto Sarmiento de Cosquín

El 14 de junio el Grupo Adulto de Nuestra Escuela compartió con los alumnos del  IPEM Nº 157 Pte Sarmiento de Cosquín  una experiencia teatral intensa y transformadora.
El grupo venía trabajando  en clase con las técnicas latinoamericanas de teatro popular, especialmente con  el Teatro del Oprimido, de Augusto Boal y las manifestaciones teatrales del grupo cordobés Libre Teatro Libre. Ambas corrientes tuvieron su apogeo en los  ‘60 y  ‘70, y surgieron cómo respuestas estéticas a las realidades sociales experimentadas en ese periodo en América Latina.
A partir del Teatro del Oprimido, el grupo se acercó a prácticas como el Teatro Periódico, Teatro Invisible  y el Teatro Foro.  Estas técnicas sirvieron al grupo para reflexionar sobre la realidad  y realizar discusiones críticas sobre las condiciones sociales actuales.
Con ejercicios guiados e improvisaciones el grupo creó tres escenas que trataron sobre:  la violencia en el fútbol (inspirados por el caso del hincha asesinado en el estadio Kempes);  la burocracia  y  deshumanización  de los sistemas de cobertura de salud  y la violencia contra la mujer.
Esas tres escenas fueron presentadas a los alumnos del turno noche del Instituto. El modelo de representación, siguiendo la técnica del teatro foro, propone la intervención del público.  La escena se detiene en su punto clímax y en ese momento los espectadores son  consultados sobre lo que está sucediendo e invitados a participar de la escena para transformar su curso.
La discusión que se armó con los adolescentes fue realmente muy fértil. Entre actores, estudiantes y profesores, reflexionamos sobre las problemáticas y la necesidad de comprometerse para poder crecer como sociedad en un camino de respeto y solidaridad.
La intensa participación de los adolescentes demostró la eficacia del método teatral como herramienta educativa y la relevancia de actividades como ésta en el marco escolar.
Para los alumnos de Nuestra Escuela fue una experiencia realmente impactante, la improvisación intervenida es una tarea intensa, pero las reflexiones que suscitan son igualmente transformadoras.
Es el teatro vivo y en acción, impulsando transformaciones.