viernes, 6 de diciembre de 2019

Muestra Sobreactuados 2019 - El caso de Marthita Stutz

Ese año los Sobreactuados han llevado al escenario de la IV Muestra Anual de nuestra Escuela una adaptación de la obra Matha Stutz de Javier Daulte. 

Un juicio que se mezcla entre el público es el escenario en el que se mueven los personajes. 
Desaparición, violación y asesinato de Matha Stutz, una niña de nueve años: un caso que estremeció al país en 1938.

Mientras el rastro de Martita se desvanecía, sus restos jamás aparecieron, y el crimen quedó impune. El encubrimiento, la impunidad y el poder se entrelazan en esta historia. 

Todos son de algún modo culpables, y la culpa toma forma en un infierno de repeticiones sin salida. 

Esta historia escalofriantemente actual refleja a miles de nenas, que como Martita: "...no están legalmente muertas, ni nadie paga sus culpas en la cárcel por haberlas hecho desaparecer..."


Reparto

Conductora   Jimena González

Gonzáles   Diego Ponce

Ayudante 1   Julieta Cáceres

Ayudante 2   Malena Flores 

Niña   Lara Tello

Niña de 14   Jazmín Ricci

Suárez Zabala 1   Gonza Bazán

Suárez Zabala 2   Lucas Díaz

Pascuita   Candela Nievas

Risler   Lilén Garijo

Carmen   Iaria Muria

Testigo 1   Agustina Gómez

Testigo 2   Milagros Miguelez

Docentes   Elisandra Peixoto y Laura Rey

Asistente técnica   Natalia Sabe


























Una muestra sensible y potente, tal como es el grupo de los Sobreactuados, siempre tan entregues y dedicados a la practica teatral. Una inmensa alegría nos da sentir que el trabajo de la escuela se profundiza y hace posible trabajos con la delicadeza y precisión de Marthita Stutz, un espectáculo que supera las paredes del teatro y habla del mundo y nuestra sociedad. 

Somos felices haciendo lo que más nos gusta, TEATRO.

Gracias a toda la comunidad de nuestra Escuela que siempre nos acompaña y valora el trabajo que vamos construyendo. 

viernes, 29 de noviembre de 2019

La Era Fáustica - Los Enmascarados - Muestra Final 2019

Según el informe de UNICEF publicado en 2016, el segundo motivo de muerte entre adolescentes en Argentina es el suicidio. Este estudio llama la atención de la sociedad por el aumento de los índices de depresión y ansiedad entre los jóvenes.
Así como Fausto, en la tragedia de Goethe, ofrece su alma en cambio del acceso irrestricto al conocimiento, parece ser que los jóvenes contemporáneos conectan sus vidas a las redes y tecnologías a punto tal de que la realidad parece insuficiente.
Inquietados por esos disparadores, los Enmascarados, un grupo crítico, creativo, reflexivo y muy comprometido, juntos crearon un espectáculo, con diferentes escenas, que manifiestan el trasfondo de esas problemáticas. Así, nuestros alumnos y alumnas eligieron hablar a través del humor, sobre temas muy complejos, para hacer llegar importantes mensajes a sus espectadores.






“No sabemos nada sobre el sol y los mundos, sólo vemos cómo se atormenta la humanidad. Los pequeños dioses del mundo siguen iguales que siempre, tan extraños como el primer día. Vivirían mejor si no les hubieran dado el reflejo de la luz divina, a la que ustedes llaman razón, que usan para ser el más brutal de todos los animales. Piden al cielo sus más hermosas estrellas y a la tierra cada uno de sus goces más sublimes. Pero nada, ninguna cosa, próxima ni lejana alcanza a saciar su corazón profundamente agitado”. Goethe, 1808.






Lamentablemente no tenemos muchos registros de lo que fue uno de los días más importantes en la historia de nuestra escuela. Además de la Muestra Final, los Enmascarados también presentaron 4 funciones de su espectáculo para más de 150 alumnos de las escuelas públicas de Cosquín, generando un ambiente de reflexión e intercambios propios del arte. El teatro que reúne diferentes formas expresivas y cognitivas, la palabra, el sonido, el cuerpo y sus movimientos, amplia así las posibilidades de interpretación, y por eso pudimos ver como los mismos adolescentes se impactaban con las imágenes de la obra que presentaron los Enmascarados.

Ese tipo de dialogo, donde los adolescentes pueden hablar desde sus miradas sobre temas que los atraviesan y permitir esos encuentros para reflexionar en conjunto, tiene un valor inestimable en la formación del individuo y para la sociedad. Las docentes de la Escuela quedamos muy impresionadas con la profundidad de las apreciaciones y reflexiones a que llegaron nuestros alumnos y alumnas en el proceso de creación de la obra “La Era Faustica”. ¡Un éxito absoluto!
¡Queremos agradecer a todos y cada uno de los integrantes del Grupo Enmascarados y también a toda nuestra comunidad, padres, madres, amigos y familiares! Un proyecto de esa fuerza necesita siempre un equipo valiente para acompañar y sostener. ¡Gracias!

viernes, 22 de noviembre de 2019

Kirikou y la Bruja Karabá - Muestra Grupo Arlequines

La muestra final del Grupo Arlequines ese año fue muy especial. Es verdad que todos los años son especiales, pero ese fue diferente, desafiador, sin duda, y tal vez por eso mismo tan importante. 
Junto a la Escuela Superior de Artes Emilio Caraffa realizamos una actividad conjunta, donde profesores y alumnos de esta institución acompañaron el proceso de trabajo de nuestros niños y niñas con la obra que pretendíamos construir, y desde ahí crearon y confeccionaron el escenario para la muestra del grupo. Con la utilización de diferentes técnicas la ambientación del espectáculo ganó una vida sorprendente. Los colores, fondos, objetos de escena, realmente, fue algo maravilloso. Los pequeños actores y actrices quedaron emocionados con tanta belleza, así como los familiares y todo el equipo de Nuestra Escuela.  
Como si fuera poco toda la producción escenográfica, las docentes Elisandra Peixoto y Rocío Molinelli también apostaron en la inclusión de una marioneta en escena, el personaje principal de la historia, además del Guardia de la Bruja, personaje hecho títere. La riqueza de esa puesta es innegable. Mucho trabajo y dedicación puestos en servicio del arte y la cultura, y también a nuestros alumnos, alumnas y toda la comunidad que recibieron de regalo esa experiencia mágica, que sólo el teatro puede ofrecer.  

Desde el vientre de su madre Kirikou pide nacer. Y desde los primeros instantes de su llegada el niño valiente emprender aventuras para proteger a su poblado de las maldades de la Bruja Karabá.
El manantial se ha secado, los hombres han desaparecido, las mujeres tuvieron que entregar todo su oro y los niños están por ser secuestrados…
Kirikou quiere saber: ¿por qué la bruja Karabá es tan mala?









Los niños y niñas del Grupo Arlequines dieron vida a los personajes de esta historia basada en cuentos populares africanos, del autor Michel Ocelot.
El misterio que guarda la Bruja fue descubierto y la magia se hizo presente cuando la pequeña marioneta cobró vida para contar cómo Kirikou, con su alma despierta, reunió y liberó a todo su pueblo.



“Tu fuerza reside en la ausencia de amuletos. La bruja conoce el mundo de los amuletos y le es más fácil engañar a los hombres que se creen protegidos y que no desconfían. En cambio, no sabe qué hacer ante la verdadera inocencia y ante una inteligencia siempre despierta y libre. Kirikou, estoy contigo”





Queremos agradecer a la Escuela Superior Emilio Caraffa, la directora Rosana Sarrailhe por su generosidad, a la docente Daniela Pereyra que nos regaló a la marioneta de Kirikou. A Claudio Castillo y Mirta García, por el fondo escenográfico. A las alumnas Janet Monzón y Victoria Sánchez, por los objetos de escena y a la bailarina Laura Benitez que nos compartió una hermosa clase de danza africana. 
Contentos y felices por poder compartir tanta belleza agradecemos a toda la comunidad de Nuestra Escuela!